DESTACADOSLOCALES

Manifiestan preocupación por la interrupción del Sistema Único de Asignaciones Familiares

El comunicado de la Defensoría del Pueblo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia, en la nota. La Defensoría del Pueblo de Niñas, Niños y Adolescentes de Santiago del Estero, a cargo del Dr. Leandro Javier Drube, emitió un comunicado expresando su profunda preocupación ante la suspensión del pago del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), medida que afecta a miles de familias santiagueñas que dependen de este beneficio.

En los últimos días, numerosos beneficiarios denunciaron la interrupción en la acreditación de las asignaciones familiares, lo que —según la Defensoría— repercute directamente en los derechos de niñas, niños y adolescentes, al comprometer su acceso a necesidades básicas como alimentación, vestimenta, salud y educación.

El organismo recordó que las prestaciones sociales destinadas a la niñez y la adolescencia son derechos adquiridos, reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y por la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral, por lo que no pueden ser objeto de medidas administrativas que pongan en riesgo su percepción regular.

Asimismo, informaron que se solicitó información oficial a los organismos nacionales competentes para conocer las causas de la suspensión, aunque aún no se ha recibido respuesta.

Finalmente, la Defensoría reafirmó su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de la infancia y adolescencia, e invitó a la comunidad a realizar reclamos, consultas o denuncias a través de los canales institucionales disponibles.

El comunicado:

Desde la Defensoría del Pueblo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santiago del Estero, manifestamos nuestra profunda preocupación ante la suspensión en el pago del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que afecta a miles de familias del territorio provincial.

En los últimos días, numerosos beneficiarios han denunciado la interrupción en la acreditación de las asignaciones familiares, situación que impacta
directamente en los derechos de las niñas, niños y adolescentes, quienes dependen de estos ingresos para cubrir necesidades básicas como alimentación, vestimenta,
salud y educación.

Resulta indispensable recordar que las prestaciones sociales destinadas a la niñez y la adolescencia constituyen derechos adquiridos, reconocidos tanto por la Convención sobre los Derechos del Niño como por la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral, y no pueden ser objeto de medidas administrativas que pongan en riesgo su percepción regular.

Desde esta Defensoría se ha solicitado información oficial a los organismos Nacionales competentes, a fin de conocer las causas de la suspensión, sin respuesta alguna.

Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La Defensoría del Pueblo y la Defensoría Adjunta de Niñas, Niños y Adolescentes ponen a disposición sus canales institucionales para la recepción de reclamos, consultas o denuncias vinculadas a esta problemática.