DESTACADOSPOLITICA

“Este resultado nos compromete aún más con los santiagueños”

El gobernador Zamora visitó Radio LV11 y realizó un balance tras las elecciones provinciales del domingo pasado y se refirió a la reunión que mantuvieron los gobernadores con el presidente de la Nación.

El gobernador de Santiago del Estero y senador electo, Gerardo Zamora, visitó los estudios de Radio LV11 en el ciclo Actualidad Política, donde realizó un balance tras las elecciones provinciales del domingo pasado y se refirió a la reunión que mantuvieron los gobernadores con el presidente de la Nación.

Una victoria histórica para el Frente Cívico
Durante la entrevista, Zamora agradeció el acompañamiento de los santiagueños y destacó el resultado obtenido por la fórmula Elías Suárez – Carlos Silva Neder, quienes alcanzaron el 73,85% de los votos, “una intervención histórica en términos de país”, según calificó.

“Vine la semana pasada a pedir el acompañamiento de la gente y hoy vuelvo a agradecer. Este resultado nos compromete, porque una vez más la ciudadanía avaló este proyecto político”, expresó.

Zamora sostuvo que el amplio apoyo popular refleja la confianza en una gestión que mantiene desde hace dos décadas un equilibrio fiscal sin deudas, lo cual —subrayó— “nos da tranquilidad para el futuro”. Además, reafirmó que el próximo gobierno provincial continuará con una administración “con obras, realizaciones, diálogo y paz social, buscando un desarrollo sustentable y con oportunidades para todos”.

El mandatario también resaltó la alta participación electoral, que superó el 73% del padrón, cifra muy por encima de la media nacional. “Todo se desarrolló con absoluta normalidad y en un clima de respeto democrático”, señaló.

Obras y desarrollo provincial

Zamora comentó que, aun en el contexto electoral, el gobierno provincial continúa con su plan de obras públicas. “Recién vengo de inaugurar viviendas sociales, una terminal nueva y una ruta que une Beltrán con Higuera Chacra, además de la mejora y ampliación de la escuela Remigio Carol”, detalló.

“Son cosas que hacemos todas las semanas, a veces todos los días, porque el objetivo es seguir concretando realizaciones que mejoren la calidad de vida de los santiagueños”, agregó.

Diálogo con el Gobierno Nacional

El gobernador se refirió a la reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales con el presidente, calificándola como “amena y positiva”, aunque aclaró que fue un primer encuentro en el que “no se presentaron proyectos concretos”.

“El Gobierno Nacional manifestó su intención de avanzar en dos reformas: una laboral y otra tributaria. Solo se expusieron ideas generales, que analizaremos en el Congreso cuando se presenten formalmente”, explicó Zamora.

Durante el encuentro, los gobernadores plantearon además la preocupación por los fondos específicos que pertenecen a las provincias y permanecen retenidos por la Nación. “Estos recursos no afectan el equilibrio fiscal, porque son nuestros, y necesitamos que se restituyan”, enfatizó.

Zamora también destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de leyes sancionadas que impactan en sectores sensibles como discapacidad, universidades y el Hospital Garrahan, además de asegurar la continuidad de la obra pública.

“La economía de todos los días nos debe preocupar”

En otro tramo de la entrevista, el gobernador analizó la situación económica del país y expresó su preocupación por el impacto de las políticas nacionales en la vida cotidiana.

“La gran preocupación hoy tiene que ser la economía, no solo la macroeconomía o los indicadores financieros, sino la economía real: la del bolsillo de la gente, la del comercio, las pymes y la industria nacional, que están pasando momentos difíciles”, advirtió.

Zamora cuestionó el modelo económico nacional basado en la apertura irrestricta de las importaciones y la desregulación del mercado. “El modelo ya lleva casi dos años y todavía no ha generado crecimiento. Ojalá funcione, porque todos queremos que al país le vaya bien, pero los resultados aún no se ven”, remarcó.

También recordó que las provincias realizaron un fuerte ajuste fiscal, representando casi la mitad del recorte total del gasto público nacional: “Hemos hecho un gran esfuerzo, mantenemos los servicios, la educación, la salud y las obras, pero ese sacrificio debe tener resultados concretos en la vida de la gente”.

Representación en el Senado

Por su parte, Zamora reafirmó su compromiso de defender los intereses de los santiagueños cuando asuma su banca en el Senado Nacional en diciembre.

“Voy a representar a Santiago del Estero con responsabilidad y convicción. No puede haber un país que le vaya bien si a las provincias les va mal. Necesitamos un federalismo real, con recursos distribuidos de manera justa y con diálogo permanente”, sostuvo.

“Seguiremos trabajando para que Santiago del Estero crezca con equilibrio, con paz social y con las mismas oportunidades para todos. Ese es el compromiso que asumimos y que seguiremos cumpliendo”, aseguró.

“Sin federalismo no hay país”

Zamora anticipó que el debate del próximo presupuesto será “duro y arduo”, destacando la necesidad de que la Nación vuelva a contar con una ley de gastos y recursos que refleje las prioridades del país. “No es bueno que un país no tenga presupuesto; esto no es bien visto a nivel internacional y perjudica los objetivos macroeconómicos”, explicó el mandatario.

En ese sentido, el gobernador criticó la discrecionalidad en el manejo de fondos mediante decretos: “Este gobierno ha preferido no tener presupuesto para poder manejarse por DNU, pero eso atenta contra la previsibilidad institucional”.

El futuro senador sostuvo que los gobernadores del país no aceptarán un presupuesto con déficit fiscal, pero aclaró que “el equilibrio debe alcanzarse sin descuidar las prioridades”. Y agregó un ejemplo contundente: “Si no hay fondos para el Garrahan o para personas con discapacidad, pero se perdonan miles de millones de dólares a grandes exportadoras, hay algo que revisar. Se trata de definir prioridades”.

Zamora se refirió también al recorte de la obra pública dispuesto por el gobierno nacional, y advirtió sobre las consecuencias de mantener rutas y obras paralizadas. “Las rutas se están destruyendo y eso impacta en la seguridad vial y la producción. No hay corredores rentables que puedan sostenerse solo con peajes, y esto debe ser parte del debate presupuestario”, afirmó.
A la vez, remarcó que el federalismo debe ser una bandera indeclinable:

“El gobierno nacional no tiene territorio, no produce ni genera riqueza. Solo recauda y redistribuye, y cada vez menos hacia las provincias. Por eso debemos defender el federalismo, porque está en la Constitución y es parte de nuestra historia. Sin federalismo no hay país”.

Santiago: un modelo político y de gestión
Consultado sobre el resultado electoral en la provincia, donde el Frente Cívico logró un contundente triunfo en todas las categorías, Zamora destacó que “Santiago del Estero ha consolidado un proyecto político basado en la unidad, el diálogo y la estabilidad”.

“Hay quienes creen que sacamos el 70% de los votos porque todos son empleados públicos, y eso es falso”, sostuvo. “Somos una provincia equilibrada porque cuidamos el gasto público, no hacemos demagogia y fomentamos la actividad privada. Eso se traduce en empleo, crecimiento y estabilidad social”.

El mandatario también subrayó la importancia de la paz social y la convivencia:

“Si la política es destruir al otro, no vamos a construir ni una provincia ni un país. La solidaridad y el respeto deben trasladarse a la gestión pública”.

Elías Suárez y la continuidad del proyecto

Zamora se mostró confiado en la gestión del gobernador electo Elías Suárez, a quien consideró un dirigente “con capacidad, conocimiento y visión de futuro”.

“Elías sabe lo que tiene que hacer, porque es lo que viene haciendo. Tiene ideas propias, especialmente ligadas a la innovación y la juventud, y es un hombre de diálogo”, afirmó.

Norte Grande y proyección internacional
Respecto a su futuro rol como senador, Zamora adelantó que continuará participando activamente en el Norte Grande, espacio que reúne a las provincias del norte argentino. “Seguiremos trabajando en bloque, defendiendo los intereses regionales y manteniendo viva la bandera del federalismo”, aseguró.

Además, anunció su participación en un próximo encuentro internacional en Estambul, en el marco de las acciones de promoción del norte argentino:

“Santiago del Estero ya no es la provincia de antes; hoy tiene balanza comercial positiva y un perfil exportador fuerte. Lo que le da peso a nuestra voz son los números, y eso es fruto de veinte años de equilibrio y planificación”.

Una mirada sobre la deuda y la economía

Zamora también expresó su preocupación por el aumento de la deuda externa nacional, al considerar que “es un problema para el presente y para las futuras generaciones”.

“No está mal endeudarse para hacer obras de infraestructura, pero tomar deuda para pagar deuda o sostener el dólar es una irresponsabilidad. Hoy prima una visión financiera y no económica; la economía debe ser producir y generar trabajo”, sostuvo.

Compromiso con los santiagueños
Finalmente, el gobernador agradeció en «La Radio de los Santiagueños» el respaldo obtenido en las urnas y reafirmó su compromiso de trabajar desde el Senado por los intereses de Santiago del Estero:

“Agradezco a los que nos votaron y a los que no. Vamos a gobernar para todos. Me siento muy apoyado, y ese respaldo me da más compromiso para defender a nuestra provincia en el Congreso”.