NACIONALES

El camino del DNU en Diputados: qué bloques pueden decretar su caída definitiva

Tras la resonante derrota del gobierno de Javier Milei en el Senado, el controvertido mega DNU 70/2023 deberá ser ahora analizado en Diputados y ya comenzó el poroteo para anticipar su futuro.

El gobierno de Javier Milei sufrió en la noche del jueves un duro revés luego de que el Senado asestara un duro golpe al polémico mega DNU 70/2023 que apunta a desregular amplios sectores de la economía argentina.

Una vez apagadas las repercusiones por lo que sucedió ayer en el Senado y tras la interna a viva voz que protagonizaron Milei y su vice Victoria Villarruel, todas las miradas comenzaron a posarse ahora en Diputados donde se decidirá la suerte del controvertido DNU.

En el Senado, la disputa parlamentaria se resolvió sin dilaciones: Unión por la Patria hizo pesar la fortaleza de su posición en el Senado. Con 33 senadores, solo necesitaba cuatro votos más para alcanzar la mayoría parlamentaria. Y los consiguió de manera holgada: sumó ocho voluntades más recomponiendo lazos con los justicialistas Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola y aprovechando el malestar que provocó la extorsión presidencial a las provincias patagónicas.

Los que buscaron la aprobación del decreto de Milei, por su parte, fueron los bloques de La Libertad Avanza y el PRO. Además se abstuvieron la cordobesa Alejandra Vigo (alineada con Martín Llaryora, que el miércoles había respaldado a Nación en Diputados) y los dos senadores que responden al gobernador de Misiones.

Ahora todos miran a Diputados donde ya comenzó el poroteo de voluntades.

Al igual que con la ley ómnibus, el oficialismo buscará negociar con la «oposición dialoguista», es decir, los votos de aquellos bloques que están dispuestos a votar positivamente para ratificar la vigencia del controvertido DNU a cambio de concesiones legislativas o políticas por parte del Gobierno.

Sin embargo, a diferencia del proyecto Bases, el DNU no se debatirá por separado ni hay posibilidad de introducir modificaciones: los legisladores tendrán que dar su voto positivo o negativo sobre el texto en su totalidad.

De esta manera, los bloques dispuestos a conversar con las fuerzas oficialistas son: la Unión Cívica Radical (UCR) que cuenta con 34 votos, Hacemos Coalición Federal (HCF), con 23; Innovación Federal (IF), con ocho; Por Santa Cruz, con dos, Independencia, con tres, y el Movimiento Popular Neuquino, con uno.

El futuro del DNU: cómo se compone cada bloque
Los bloques de la Cámara de Diputados quedaron de la siguiente manera:

Unión por la Patria: 99 diputados.
La Libertad Avanza: 40 diputados.
PRO: 37 diputados.
Unión Cívica Radical: 34 diputados.
Hacemos Coalición Federal: 23 diputados.
Innovación Federal: 8 diputados.
Frente de Izquierda: 5 diputados.
Independencia: 3 diputados.
Por Santa Cruz: 2 diputados.
Producción y Trabajo: 2 diputados.
Buenos Aires Libre: 2 diputadas.
Creo: 1 diputada.
Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *