LOCALES

Incertidumbre e indignación entre familiares de estudiantes que reclaman por el cobro de un “excedente exorbitante” por un viaje de egreso

El 5 del actual, medios locales informaron que, más de 200 alumnos de 10 colegios, viven horas aciagas y de incertidumbre por no saber si viajan o no. Se apersonaron a la oficina local de la empresa de turismo estudiantil Travel Rock donde todos coincidieron en que, sus responsables, no supieron explicar el porqué de un monto extra, de más de 289 mil pesos, por el que se solicitaba su pago para un viaje de fin de curso a realizar, hoy con fecha incierta, porque de julio pasaron a septiembre u octubre próximo. Este viernes, trascendió que, la empresa de turismo estudiantil, estudia una propuesta alternativa de pago de acreencias, que plantearía a los damnificados, agotando gestiones ante los prestadores de servicios aéreos. Iniciaron actuaciones ante este caso la Defensa del Consumidor, la Dirección de Comercio y la Defensoría de la Capital. El próximo martes, a las 10 hs, una comisión sería recibida por el Defensor del Pueblo de la provincia, que sumaría acciones a este reclamo colectivo.

Las escuelas involucradas son: Colegio San José, Colegio Belén, San Francisco, San Jorge, Colegio La Asunción, Colegio Hermano Hermas de Brujín, Colegio Santa Dorotea, Escuela Normal Superior “Manuel Belgrano”, Colegio Evangélico Alfredo Furniss, Bachillerato Humanista Moderno y Colegio Hermanas Franciscanas. En un total aproximado de más de 200 alumnos, que ahora transitan una situación de incertidumbre porque no se sabe si van a viajar o no.

Hace dos años, los familiares de dichos estudiantes firmaron el contrato con esta empresa de turismo estudiantil de marca nacional y en el mismo, estaba contemplado una tasa específica en referencia al embarque de cada uno de los pasajeros. Tal suma ahora, junto a una “cobertura integral” y otros montos, conforman el “excedente” que los familiares identifican como una suma “exagerada, bestial y hasta astronómica”, que según los últimos cálculos que algunos llegaron a hacer, sería un poco de hasta $ 289.000, es decir, el mismo monto que el pasaje de cada uno de los egresados.

Luis Ger: “Todo ya es una avivada la que hacen”

Por su parte, el Defensor del Pueblo de la Capital, Lic. Luis Ger, consultado por 100.5 FM Santiago Querido Integrante de Cadena 3 – Argentina, indicó que, tomó conocimiento del caso y se iniciaron actuaciones ante la empresa de turismo estudiantil a nivel local y a nivel nacional para que “nos indiquen por qué razón están cobrando lo que no estaba estipulado concretamente y explícitamente en el contrato con los padres”. La empresa pretende el pago de nuevos costos que serían “servicios”, “seguro” y “tasas de embarque” que rondarían los 289.000 pesos.

Indicó Ger que “son valores absolutamente altísimos, porque si vos vas y pides la tasa de embarque, en cualquier aerolínea, cuando estás viajando, ese no es el monto”. Precisó que solicitó la intervención en el caso de Turismo de la Nación.

Añadió que “recabamos datos y constatamos que, en el contrato, no estaba explícito el valor final de tasas y servicios adicionales por lo que están solicitando el pago”.

Ger añadió que “yo entiendo, fundamentalmente, que hace dos años y hasta hace un año atrás no teníamos la situación económica que genera el actual presidente de la Nación. Y esta empresa, como todas las empresas, fundamentalmente está de muchísima trayectoria, pagan con antelación los viajes”.

Añadió que “lo que están cobrándole ahora, a los chicos que se están incorporando, son valores que han cobrado en tiempos anteriores. Así que ellos no es que están, a ver, adecuando las tasas y el problema de la inflación que ha generado este gobierno, sino que realmente están haciendo realmente abuso, de la tenencia de este contrato que no es legal. Estamos esperando la respuesta de nivel nacional, porque aquí son sólo empleados nomás, pero ya hemos iniciado acciones legales por el incumplimiento del contrato y por no haber fijado el contrato en el inicio, el valor real que tendría que fijarse en el momento que se firma el contrato”.

Agregó Ger que “por las presiones que estamos ejerciendo, hoy la empresa ofrece una financiación un poquito más holgada, pero sin modificar los valores que ellos han fijado para estos los ítems que reclaman el pago. No hay que aceptar eso. A lo sumo habría una diferencia con relación a la tasa que se pagó en aquel entonces, cuando se compró el paquete de asientos. Claro, pero esa es plata que ellos ya la tenían, o sea que ellos la están trabajando y la han trabajado hasta el día de hoy”.

Abundó Ger que “los aportes de las cuotas, durante dos años o más, que han ido pagando los padres, la empresa ya la hizo trabajar, no es que la han dejado a plazo fijo, directamente la trabajaron activamente como hacen las empresas. Todo ya es una avivada la que hacen”.

Concluyó señalando que “todo esto son secuelas de este escandaloso proceso socio-político económico libertario que tenemos. Están los efectos del DNU 70/23 y son sus consecuencias este desmadre, no obstante, vamos a seguir trabajando en procurar una solución a esta problemática que nos plantean 200 familias con relación a la empresa de turismo estudiantil”.

Alexandro consideró la acción de la empresa “como de una bajeza muy importante”.

El Cr. Javier Alexandro, de la ONG Defensa del Consumidor, consultado por 100.5 FM Santiago Querido Integrante de Cadena 3 – Argentina, indicó que tomó conocimiento del caso denunciado y repudiado. “Nosotros hemos asesorado a un grupo de padres alarmados e indignados, que se apersonaron a asesorarse, conversar con nosotros y denunciar la situación”. Consideró la acción de la empresa “como de una bajeza muy importante”.

Indicó Alexandro que “en el caso de las familias involucradas, han cumplido -en su mayoría en tiempo y forma-, con sus obligaciones con la empresa, habiendo suscripto cada contrato hace dos años. Ahora, próximos al viaje, se les informa que tienen que pagar un costo adicional, el cual es un monto elevadísimo. Monto que tienen que pagar justo cuando están próximos al viaje. A ver, es de público conocimiento qué es lo que sucede en nuestro país con nuestra economía en la actualidad”.

“Me parece que la empresa tiene que encontrar una solución a esta situación que es insostenible. Hay que decir, hoy un viaje de fin de año tiene un costo elevadísimo, razón por lo cual el sacrificio que hacen los padres, para poder mandar a su hijo me parece muy importante”.

Precisó que, como ONG, se asesoró a los padres a dónde recurrir y cómo concurrir. Al efecto, recordó que, en lo inmediato, el poder del policía lo tiene la Dirección de Comercio de la provincia, a lo que se agrega que hay órganos a nivel nacional que regulan a las empresas de transporte turismo estudiantil, que tienen que tomar intervención en este caso. Indicó que “hemos puesto en disposición de los damnificados los formularios de denuncia, para que pueden apersonarse a la Dirección de Comercio, aquí en la Capital”.

Recordó que también se puede recurrir a la Asociación Nacional de Aviación Civil, que también regula el transporte aéreo de pasajeros, por lo que se debe denunciar a la empresa de turismo, solicitando las sanciones del caso. “La situación que nos toca atravesar, nos toca a todos, y se profundiza en aquellas personas de escasos o menores recursos, o sectores vulnerables” abundó.

Reprochó que “cualquier tipo de variación contractual, a último momento, puede hacer que alguno de los alumnos no viaje, porque esa es la realidad”.

Se preguntó Alexandro que “más allá de la modalidad de pago: ¿qué hizo la empresa con la plata de los padres estos dos años? ¿En qué o dónde estuvo trabajando esa plata? ¿Qué renta ha generado? Porque ellos no han tenido la plata bajo el colchón esperando que los chicos viajen. Estos son negocios financieros que se generan también con las financiaciones. Porque las financiaciones no son gratis, tienen una tasa de interés, tienen un costo para el padre. Entonces, me parece que las empresas, se lo reitero, tienen que empezar a ser serias y a cumplir con los contratos a rajatabla”.

Precisó que “en este caso, para mí, la empresa tiene que cumplir, y eso es lo que se debería pedir. Si nosotros tomamos intervención en el caso, formalmente, en alguna audiencia, lo que se va a solicitar, y lo que se debería solicitar, es el cumplimiento efectivo sin un peso más ni un peso menos”.

Concluyó Alexandro señalando que “a mí me parece que, para poder empezar a ser un país serio, hay que empezar a respetar los contratos, y eso es sobre todo para las empresas. Cuando tenemos contratos leoninos, con cláusulas abusivas o contratos de adhesión, los mismos deberían ser siempre visados, por órganos de contralor, antes de poder salir al comercio de los mismos”. Consideró abusivos los contratos de compra de motos o los de planes de auto-ahorro para vehículos y de servicios de turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *