VIDEOS/ Celebró su 53er Aniversario el Tribunal de Cuentas
Este viernes 18 de Octubre, en el Auditorio del Ministerio de Educación, en un clima de sana algarabía y confraternidad, se llevó a cabo el acto oficial celebratorio del 53er Aniversario de la creación del Tribunal de Cuentas de la provincia. El mismo, fue presidido por su presidente, Dr. Martín Díaz Achaval, el vicepresidente, Cr. Alfredo Juri y el vocal, Cr. Ricardo Lino Rubio, con la presencia de funcionarios y personal del organismo. Se entregaron plaquetas recordatorias a personal recientemente jubilado y aquel con 25 años de servicios.
En diálogo con la prensa, los funcionarios aludieron a la fecha tan significativa para el órgano contralor externo de las cuentas del Estado.
En la oportunidad, Díaz Achaval, en una suerte de breve racconto de gestión al frente del organismo de control externo, valoró y celebró el 53er Aniversario del TC, porque gracias a su estructura independiente, gestionó y articuló importantes acciones con sus equipos técnicos, con sus empleados y con sus funcionarios.
Indicó que, el organismo de contralor, llegó físicamente a todos los rincones de la provincia. Puntualizó que se trabajó con los intendentes de segunda y tercera categoría, en una propuesta institucional que consideró sólida fuerte y con futuro. “Es una apuesta a la gobernanza digital, en todo el territorio provincial” afirmó.
Reflexionó que es una tarea que no se agotará con la actual gestión, y que va a continuar por los próximos años, ineludiblemente. “Eso es lo que nosotros hemos hecho en estos 8 años que estamos en la gestión, y la verdad que estamos muy orgullosos de los resultados”.
Agregó, que la tecnología llegó para quedarse y es indispensable darle mayor fortaleza. Que, dicho fortalecimiento, permita la construcción de un Estado más transparente, con información con acceso digital y con trazabilidad en la gestión, que lo afiance y le dé previsibilidad para ejecutar actos de gobierno.
Valoró Díaz Achaval que la información tenga la trazabilidad correspondiente, que exigen los tiempos, que las realidades están demandando, para brindarle a la sociedad esa dosis de transparencia que solicita al Estado en el manejo de la cosa pública, y que desde el organismo se está trabajando para que sea posible.
Abundó que “es un proceso, y esa es la visión de futuro. El proceso comenzó y se está desarrollando, y creemos que -en el futuro-, va a tener mayor profundidad en la medida que se vayan renovando los cuadros, y nosotros mismos nos renovemos. La evolución, está llevando a que esta institución continúe vigente, se renueve y se fortalezcan los Tribunales de Cuentas, que rinden a la sociedad un servicio esencial, como es garantizar la transparencia en la gestión, garantizar la trazabilidad, o en su defecto sancionar a aquellos que así no lo hagan”.
En la ocasión, el Cr. Rubio señaló que “es una jornada especial para el organismo de control externo, que tiene una importante carga de historia a lo largo de un poco más de cinco décadas. Hay un importante y sostenido trabajo, fortaleciendo las instituciones gubernamentales, con diversas herramientas, como la gobernanza digital”. Con la misma, se procura brindar transparencia al manejo de los fondos públicos, de cada organismo de Estado, municipio o comisiones municipales. “Esa es nuestra función, con la cual queremos dejar un legado importante para que la sociedad no pierda la confianza en las instituciones públicas, en cuanto a la transparencia y a la formalidad de los actos administrativos” afirmó.
Por su parte, el Cr. Juri aludiendo a los orígenes del Tribunal de Cuentas, relató que “se remonta a un 11 de octubre, cuando se firmó la primera Acordada constitutiva, y desde entonces atravesó varios gobiernos, diversas situaciones económicas, siempre presente como órgano de control de las cuentas públicas”.
Subrayó que quienes crearon el Tribunal de Cuentas “ha sido gente de avanzada. Han sido muy visionarios en crear el Tribunal de Cuentos de la provincia para demostrar transparencia y honestidad en la gestión gubernativa. Para que el pueblo sepa en qué se gastan los fondos públicos y que tenga derecho a solicitar información, a través de los medios y los canales que correspondan. Es un derecho que le asiste a la comunidad en sí misma” concluyó.




