El cantante Guido Cerri visitará la provincia con su folclore santafesino
Su lugar en el mundo es Santa Fe, más precisamente Fray Luis Beltrán, en el lado oeste del Río Paraná. Allí comenzó el camino de la música de niño, a los 9 años. Hoy con 18, es el proyecto de vida más ansiado que tiene. Tal como él lo indica, no es un hobby sino una dedicación profesional que le quiere dar a su vida.
Guido Cerri es su nombre y del 8 al 10 noviembre pisará por primera vez Santiago del Estero, provincia natal de los músicos que hoy son sus referentes máximos, cómo Raly Barrionuevo, Horacio Banegas o el Dúo Orellana/Lucca.
En formato acústico su visita fundamentalmente es conocer la “Tierra de las Chacarera” y dejar un poco de su folclore. Aunque el chamamé es su principal motor en las interpretaciones, pisar suelo santiagueño es la ciudad elegida para comenzar la gira de promoción de su música.
“Fui a Guardia Escolta, es la ciudad que conozco de Santiago. Allí fuimos a un festival muy lindo, pero en este caso me encantaría poder conocer el Estadio único “Madres de Ciudades”, o él Puente Carretero, lugares tan icónicos que tienen”, sostiene Guido sobre su proyecto e intención de vivir en los escenarios, entre la música y el público.
Sobre el escenario lo acompañan actualmente Alejandro Merchán en batería, Sergio Farías en guitarra, y Rubén Bolívar en bajo. Con ellos busca crear un estilo de folclore moderno, sin perder obviamente el origen del folclore, la chacarera, chamamé, o carnavalito.
Entre los escenarios que ya piso, él último fue el Pre Cosquín 2025 con Sede en su zona, del cual resultó ganador. Además, anteriormente, participó del Pre “Festival Nacional de Diamante”, en el Pre “Festival del Frutillero” en Santa Fe, en el Teatro Astros en la Calle Corrientes en Buenos Aires, “Festival del Ternero”, estuve dos años en San José Feliciano en Entre Ríos, después “Fiesta de Alma Gaucha” en Gualeguaychú.
También estuvo en el Festival “Un Canto a la Libertad”, en la ciudad de San Lorenzo, dónde participó hace 3 años. Tengo bastantes escenarios, cada fin de semana tengo recitales por la zona de Rosario, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Puerto General San Martín, Casilda, Timbúes, entre otros.
Gira Santiagueña
Siendo su primera presentación en la provincia, el recorrido que realizará Guido será: el 8 en la ciudad de Bandera, el 9 en Santiago del Estero Capital y Termas de Río Hondo; y el 10 cierra la gira en «El Rincón de la Empanada «y el Patio del «Indio Froilán».
Al respecto de esta visita, el talentoso artista santafesino indició que “de Santiago del Estero solamente conozco el paraje de Guardia Escolta, dónde fuimos a un festival muy lindo. La ciudad Capital no conozco, por eso quisiera además de tocar poder visitar por ejemplo el Estadio Único “Madre de Ciudades”, o él Puente Carretero, que son lugares tan icónicos de la provincia”.
Luego de las presentaciones, antes de fin de año intentará finalizar las grabaciones de los tres temas que incluirá en su EP a lanzarse a través de las plataformas digitales. Con una férrea actitud respecto a su incipiente carrera, en la cual ya recibió cientos de aplausos y propuestas, a Guido Cerri se lo puede encontrar en redes sociales tanto en Instagram como en Facebook, en los siguientes enlaces. https://www.instagram.com/cerri_guido/profilecard/?igsh=YWF0bGZyZ2hxMGJx ,
https://www.facebook.com/profile.php?id=100092709224216&mibextid=ZbWKwL.
[28/10, 15:53] Gisele Juárez Periodista: “Santiagueñeces de ayer”, el espectáculo de Los Raíces junto a Franco Barrionuevo
Canciones de ayer cómo nunca antes, es la propuesta del grupo santiagueño Los Raíces en compañía del chaqueño Franco Barrionuevo, que tienen previsto presentar por primera vez en la capital santiagueña, el próximo 31 de octubre a las 21.30 horas en el espacio folclore de los jueves, en “Experiencia Zambra, Cocina de Autor”.
El grupo musical formado en el año 2000 en la ciudad de La Banda, compuesto actualmente por Jorge Carabajal, Lucio Cáceres, José Soria y Adrián Barraza; regresaron a los escenarios tras un descanso y rearmado de grupo, lo que les permitió reforzar espacios y crear nuevos proyectos tales como que presentarán.
A las cuatro voces, más guitarras y bombos legüeros; se le suma la fuerza y fiesta en sus interpretaciones. Un repertorio de clásicos de ritmos tradicionales es la búsqueda del grupo que tiene en su historia cuatro discos editados: “Raíces” (2004), “Sentimientos” (2006), “Diez años con amigos” (2010; donde convocaron a figuras del canto folklórico tales como Peteco Carabajal, Mario Álvarez Quiroga, Cuty y Roberto Carabajal, Néstor Garnica, Martín Paz, Dúo Orellana-Lucca entre otros), y “Cosas del corazón” (2014).
De la mano de Peteco Carabajal, llegaron al escenario mayor de Cosquín y a partir de ese momento los festivales más importantes del país los convocaron, incluso el Festival de la Canción en Punta Arenas de Chile.
Con distinciones tales cómo “Revelación” en el Festival de la Tradición (Añatuya); Festival Nacional de la Salamanca (La Banda), y el Festival Internacional de Doma y Folklore (Jesús María 2008); es una de las agrupaciones que tuvo gran crecimiento en poco tiempo, y en esta oportunidad hacen su regreso triunfal con la presentación de un espectáculo distinto.
Un chaqueño muy especial
Lo especial para este jueves desde las 21.30 horas, es la presencia de Franco Barrionuevo. Nacido en la provincia de Chaco, es una de las figuras más influyentes de la música argentina. Con más de tres décadas de trayectoria, sus canciones han sido interpretadas por grandes exponentes del folclore, destacando su capacidad para tocar fibras profundas con sus chacareras, zambas y letras llenas de amor y tradición.
Responsable de “Gustito a mistol”, “Fabulas de amor”, “El diablo de los bombos”, “Anacleto del viento”, “Ya no vendrás”, “Jujuy cuándo volveré”, entre otros tantos temas; su pluma es reconocida dentro del ambiente musical. Asimismo, su manera de interpretar, tal como lo demostró en su momento cuándo integró el emblemático grupo Los Carabajal, hasta la creación de Los Changos, dúo formado junto a Luis Paredes.
Hoy con su camino solista, continúa en la senda de la composición y con actuación en la región, siendo uno de los más convocantes en festivales y peñas.
Toda esa impronta de Franco, más la energía de Los Raíces se unirán en la noche para dar vida a “Santiagueñeces de Ayer”, un repaso por clásicos inolvidables del repertorio nacional. Sin dudas una apuesta imperdible para disfrutar de los mejores momentos musicales del folclore en grandes voces.
Con un horario previsto de actuación a las 23 horas, las puertas del espacio ubicado en Las Magnolias N°3029 (Zona Sur), estarán abiertas a las 21.30, para poder disfrutar además de una cena con exquisitos platos. Los mismos son elaborados por la reconocida chef internacional Narda Lepes. Con precios accesibles, tanto la carta como el menú de la noche también forman parte del espectáculo.
Para toda la familia, con un amplio espacio de estacionamiento, pista para poder bailar; la metodología de asistencia es por reservas, las cuales se realizan a través del número de whastapp 3853025763.