LOCALES

VIDEO/ HCD: Sancionó el incremento del “boleto único” del transporte urbano en $850

12.11.24 El sector del empresariado del transporte público solicitó al H. Concejo Deliberante un valor de boleto único de $1060. Hoy, se sancionó el incremento del boleto único de $680 a $850. Se celebró la sesión ordinaria 35to del actual período ordinario. En la oportunidad, presidió la reunión, su titular, Humberto Eduardo Santillán, con la presencia de 9 ediles.

La Ordenanza sancionada indica: “Artículo 1ro. Increméntese a Pesos Ochocientos Cincuenta ($ 850,00) el precio del boleto único del transporte público de pasajeros de la ciudad de Santiago del Estero, a partir de la promulgación de la presente Ordenanza”.

En tanto, el “Artículo 2do. Las empresas prestatarias del servicio deberán, obligatoriamente y a través de un representante de cada empresa, informar en forma diaria de la cantidad de coches, por línea y por ramal que prestarán servicios, así como el inicio de cada jornada laboral; asimismo informarán los coches que sean cambiados por las razones que fueren, a fin de proceder a la actualización de la aplicación del servicio en beneficio de los usuarios”.

En el “Artículo 3ro. Asimismo, se deja expresamente establecido que la información brindada a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de la Capital, tiene el carácter de Declaración Jurada, y en caso de incumplimiento de las disposiciones precedentes se aplicarán las sanciones vigentes para el sector”.

Por último, el Artículo 4to. Comuníquese al Departamento Ejecutivo, dése al Boletín Municipal, regístrese y archívese”.

En los fundamentos, se indica que “los propietarios de las líneas del transporte urbano de pasajeros, teniendo en cuenta las agobiantes medidas económicas tomadas por el Gobierno Nacional que provocan angustia y crisis al sector que representan, consideran la necesidad de actualizar el régimen tarifario actual”.

Agregan que “entre lo manifestado por los recurrentes dan cuenta de los costos operativos de los servicios que se incrementan en forma periódica, sumado a los últimos incrementos en el salario de los trabajadores del sector, por lo que la tarifa va quedando desfasada en relación a los mismos”.

Añaden que “en reunión llevada a cabo entre el Honorable Concejo y los empresarios del transporte, han llegado a un acuerdo en una serie de exigencias y obligaciones por parte del sector empresarial, las que permitirán brindar un eficiente servicio en beneficio de los vecinos de la ciudad.

Concluyen que “la Carta Orgánica Municipal, en su artículo 48º, ap. H. 1 establece que es facultad de esta Honorable Cuerpo determinar el precio del servicio público del transporte urbano, modalidad ómnibus”.

La Sesión

En la oportunidad, al informase los “asuntos entrados”, el oficialismo reservó dos proyectos. El más relevante tomó estado parlamentario – la solicitud de actualización tarifaria de emergencia solicitado por la Cámara Empresaria del Transporte de Santiago del Estero-, que el deliberativo municipal establezca su valor en $ 1060. A petición del oficialismo, se ingresó la nota, y se constituyó el cuerpo en comisión para elaborar el despacho correspondiente sobre el Expediente 1208/24, siendo la votación en genereal del despacho de comisión de 7 positivos contra 2 negativos de los bloques opositores. Siendo los votos negativos de los bloques Libres del Sur y Juntos por el Cambio. El edil Horacio Acosta, del bloque Juntos por el Cambio, voto a favor del Artículo 2do en la votación nominal.

En la oportunidad, obtenido el despacho por mayoría, desde el oficialismo se sentaron las bases para señalar la necesidad de producir el incremento del valor del boleto, lamentando tocar el bolsillo de los usuarios del servicio, con el objeto de salvaguardar el servicio público, aún con todas las asimetrías y falencias propias que se hacen sentir en el sector, en el marco de una realidad económica que golpea y destruye el salario, el trabajo, el comercio y la producción.

En tanto desde a oposición, los ediles de los bloques Libres de Sur y Juntos por el Cambio, con diversos argumentos señalaron su oposición al despacho de mayoría, que disponía el incremento del boleto único en la Capital. Así también, se indicó que los empresarios del transporte público, en la reunión la víspera, no exhibieron documental que permita respaldar el incremento solicitado, centrándose todo en lo salarial.

Medina Salomón

Video Gentileza Prensa Santiago Web – Red de Medios de Santiago del Estero
El presidente de la comisión de Obras y Servicios Público, Walter Medina Salomón, indicó en representación de la bancada del Frente Cívico que “nosotros vamos a acompañar el dictamen de mayoría porque entendemos que a diferencia de los concejales preopinantes en la reunión que hemos tenido ayer y hemos mantenido con los empresarios, ellos han manifestado cuáles eran los problemas que aqueja el sector. El aumento salarial, no está pudiendo ser afrontado por las empresas, lo mismo que el incremento del combustible, de repuestos y de todos los servicios que para el normal desarrollo del servicio. Ante esto solicitan un aumento, ellos en su nota indican de llevar el pasaje de colectivo a mil sesenta pesos. Nosotros, de acuerdo al análisis de costo que nos acerca a la Dirección de Tránsito, tenemos que el boleto del colectivo debería costar ochocientos cincuenta pesos”.

Fórmula Polinómica

Añadió que “esto es aplicando la fórmula polinómica que está inserta en la ordenanza por la cual se les hace el otorgamiento de las líneas en forma precaria, a las distintas empresas”.

“No es menos relevante que se sepan algunos datos, que son interesantes”

Señaló que “no es menos relevante que se sepan algunos datos, que son interesantes, porque esto es consecuencia del desastre que está produciendo el gobierno nacional en todas las provincias de la República Argentina. Porque, hay alguna parte de la oposición que quiere tapar esta situación que hay que hacerle entender a la ciudadanía” afirmó.

Esto es peor para cada uno de los santiagueños en la medida en que no se acompañen políticas de desarrollo y crecimiento”

Reflexionó. “Porque no es que cuando nos vaya peor es mejor para ellos. Cuando es peor, es peor para los santiagueños. Esto que es peor, no es peor para Zamora o para Norma Fuentes. Esto es peor para cada uno de los santiagueños en la medida en que no se acompañen políticas de desarrollo y crecimiento. Estas políticas recesivas que está llevando adelante el gobierno nacional lleva, como número, de que hemos perdido el día de hoy 16.500 PyMES cerradas en la Argentina. ¡Pero eso, está bien!”.

Añadió que “se han perdido 170.000 trabajos registrados del sector privado. Está bien, es normal”. Siguió haciendo un racconto y agregó: “Está normal que se aumente 307% la telefonía. 240% de aumento en la energía de las PyMES. 162% las tarifas de electricidad a las casas de familia. 250 a 350% el gas”.

Advirtió que “el IPC de diciembre, el interanual está en 209%. Está bien, aplaudamos. ¡Las políticas nacionales están bárbaras! Vamos todos por arriba”.

“Tenemos que dar un aumento del 23% que, más vale, que no lo queremos dar”

Consideró Medina Salomón que “hoy porque tenemos que defender que el servicio de transporte público en la ciudad de Santiago del Estero siga funcionando, tenemos que dar un aumento del 23% que, más vale, que no lo queremos dar. Que entendemos la situación que se vive y que entendemos que los bolsillos de todos los santiagueños están golpeados”.

Indicó que “pero sin aumento, nos quedamos sin transporte público, entonces está mal. Llueven las críticas a esto. Ahora, no he escuchado una voz que se levante para acompañar la defensa del federalismo cuando se quitan los subsidios a las provincias”.

Refirmó que “entonces es necesario que entendamos que cada cosa que nos quitan a los santiagueños, no le quitan al Frente Cívico, le quitan a cada uno de los santiagueños que habita en esta ciudad. Entonces es hora de que todos entendamos que la primera defensa que tenemos que hacer es a cada uno de los ciudadanos que habita esta ciudad. Y es lo que nosotros estamos haciendo”.

“El Municipio Capitalino, en el mes de abril, realizó un gran esfuerzo económico, por lo que el pasaje de colectivo se ha mantenido desde febrero hasta hoy sin aumento”

El edil, reveló que “para los que no saben, en Santiago del Estero, el Municipio Capitalino, en el mes de abril, realizó un gran esfuerzo económico, por lo que el pasaje de colectivo se ha mantenido desde febrero hasta hoy sin aumento. Y se mantiene sin aumento porque de acuerdo al expediente 911.15.2024 y en referencia al Decreto Acuerdo del Departamento Ejecutivo Municipal, se viene subsidiando a las empresas de colectivo con un esfuerzo del presupuesto municipal en $ 200 por kilómetro recorrido. Entonces es necesario que se sepa que el municipio viene haciéndose cargo, viene solucionando los problemas y no solamente solucionamos los problemas que se nos van presentando, sino que además de solucionar los problemas venimos trabajando y venimos generando crecimiento y desarrollo en esta ciudad y en esta provincia”.

“Así es como nos valoran estos unitarios”

A todo añadió datos concretos y contundentes: “Para que se tenga una noción de cuáles son las asimetrías a las que se someten las provincias en los cinco primeros meses de este año a 18.259 colectivos, que funcionan en el AMBA, se les asignó $ 13.000 millones de subsidio. A 13.000 colectivos ya no están se les otorga 1.500 millones de pesos. O sea, nueve veces se asigna al AMBA que al resto de toda la República Argentina”.

Afirmó que “o sea que así es como nos valoran estos unitarios. O sea, al federalismo ya saben por dónde se lo pasan”.

Abundó que “para que el boleto siga costando 680 pesos es que el municipio ha venido haciendo el esfuerzo de subsidiar a las empresas”.

Brindó un breve resumen de cuánto es el valor actual del boleto del colectivo en distintas ciudades de la región. Tucumán, 950 pesos. Córdoba, con subsidio, 940 pesos; Chaco, 1.150 pesos. Santa Fe, 1.200 pesos. Corrientes, 1.290 pesos. Entre Ríos, 1.110 pesos. Catamarca, 950 pesos. Salta, 890 pesos. Jujuy, 950 pesos. Formosa, 1.050 pesos. Mendoza, 850 pesos.

“Para tener una idea de cuánto es el valor del colectivo en las distintas provincias de la República Argentina. Hoy nos vemos obligados a dar este aumento. Más vale que no queremos” dijo Medina Salomón.

Añadió que “más vale que venimos trabajando y que no se aumente y que no se le quite poder adquisitivo a los santiagueños. Pero también entendemos que, ante la situación de gravedad que se ha presentado la semana pasada, donde hubo paros selectivos por parte de los choferes, donde hubo huelgas, donde se pone en peligro y en riesgo el normal funcionamiento del transporte público, es que entendemos que es razonable otorgar este aumento de alrededor del 22%, con lo cual el boleto llegará a 850 pesos. No es traído de los pelos”.

Expresó que “es la necesidad y la situación a la que nos van empujando la que nos obligan. Porque parece que nadie se da cuenta que la inflación sigue siendo muy parecida a lo que ha sido en la íntegra anual del 2023, pero con una gran diferencia. En este momento los jubilados del PAMI no tienen remedios, los jóvenes discapacitados no tienen prestaciones, hemos caído en toda la ayuda social, estamos un 20% abajo en el nivel salarial con respecto al 2023”.

Dos Países paralelos

Comparó que “vivimos dos países paralelos, distintos, porque mientras los bonos vuelan en Estados Unidos y el riesgo país cae, nada repercute en el ciudadano común. El ciudadano común la sigue pasando muy mal y parece que eso a nadie le interesa. Y el otro tema es el problema, el presidente no lo quiere tener en Capital Federal, en Capital Federal no quita los subsidios, sigue teniendo subsidiados el transporte de una u otra manera”.

“En cambio a las provincias sí, porque el total del problema se los tira lejos, los tiramos a mil kilómetros y a mí no me llega. Que cada uno se arregle como pueda, que cada uno tenga transporte, salud, educación, como pueda y como Dios lo ayude. Eso es el gobierno nacional y el pensamiento que tiene este gobierno nacional con respecto a los santiagueños”.

Concluyó afirmando que “por eso es muy importante que todos entendamos dónde estamos parados, cuál es la situación que estamos viviendo y todos sepamos que esto no es una cuestión antojadiza, ni que es para favorecer a unos ni perjudicar a otros. Esto es para buscar un equilibrio para que, el transporte público en la provincia de Santiago del Estero, pueda seguir funcionando”.