POLITICA

Diaz Achaval: “Hemos recibido capacitación, recibido a las personas y las experiencias de gente de todo el país”

“Hemos recibido la certeza de que vamos por el camino correcto, y obviamente el cariño y el afecto, la caricia, que es decir, vamos a tu tierra, vamos a acompañar y a estar con ustedes, que también es bueno” dijo el funcionario. En conferencia de prensa, el presidente del TCSE, Dr. Martín Díaz Achaval, haciendo un racconto de las jornadas vividas en Termas de Río Hondo, en ocasión de la 4° Reunión Anual de Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas y Organismos Externos de Control de Argentina; del 27° Congreso Nacional del IETEI y de la 2° Reunión Anual de ASUR.

Díaz Achaval, en diálogo con la prensa expresó “el orgullo de que hayan venido tantas personas. Tantas provincias. Estuvo representado prácticamente todo el país, con 22 jurisdicciones y 14 municipios, más la representación de Paraguay y de Brasil”.

Díaz Achaval, valoró la amplia convocatoria y las variadas y numerosas experiencias vertidas. En el mismo sentido ponderó positivamente la reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina y el Congreso del IETeI, subrayando que las experiencias que se volcaron “fueron enormes”.

En tercer lugar, sin soberbia alguna, expresó “el orgullo de haber sido anfitriones, de haber sido elegidos, y además verificar que, el rumbo que ha tomado el Tribunal de Cuentas es el que, académicamente, es considerado dentro de los rumbos correctos”.

A todo, sumó “la actualización normativa, la cuestión ambiental, la utilización de nuevas tecnologías, las capacitaciones, el salir de la burbuja del TCSE y llevarla a la sociedad, a realizar la tarea que hemos realizado, de ir a los distintos municipios de toda la provincia, a hacer distintos encuentros que se vienen haciendo”.

Contrastó “ese trabajo de salir y, en vez de esperar, como el policía que está atrás de un cartel – con el radar esperando que alguien cometa un error-, para recién ir a actuar y, nosotros hacerlo de otra forma. Evitar que se produzcan las situaciones, tratar de disminuir al mínimo posible las situaciones no regulares. Realmente es un orgullo ver que esa es además la forma de hacer de todos los Tribunales de Cuentas y haber encontrado el método de hacerlo en ese sentido, estamos contentos”.

Abundó que “hemos recibido capacitación, recibido a las personas y las experiencias de gente de todo el país. Hemos recibido las temáticas, el uso de las mismas. Hemos recibido la certeza de que vamos por el camino correcto, y obviamente el cariño y el afecto, la caricia, que es decir, vamos a tu tierra, vamos a acompañar y a estar con ustedes, que también es bueno”.

Requerido si todos los Tribunales de Cuentas, por lo menos de Argentina y de las provincias, tienen exactamente la misma función, señaló: “Si. Si buscamos como función el tema de control para una mejor gestión de la administración y evitar y corregir los errores en la administración pública. En ese sentido, tenemos toda la función esa, colaborar para una mejor gestión de la administración pública”.

Más adelante al hacer un diagnóstico sobre el trabajo desarrollado en la provincia, indicó que venía de un atraso de más de 20 años, en cuanto a la presencia del órgano de contralor. “Nosotros estamos avanzando, pero nos falta en materia de tecnología, en materia de territorialidad y la tecnología. El TCSE en este momento está aportando un sistema de administración y rendición de cuentas para que, los comisiones municipales y los municipios, puedan administrar sus fondos con un software (SARC) que le ofrecemos a nosotros y puedan rendirlo más fácilmente”.

En cuanto a la administración pública provincial, señaló que se están impulsando las capacitaciones, la actualización normativa, pero todavía faltan muchas normas por actualizar, de modo de reducir los controles y de reducir los pasos burocráticos.

Díaz Achaval, agregó que sería de enorme utilidad en el futuro, un cruce de información que ya el Poder Ejecutivo la vez pasada presentó en el Smart City, tipo de hub, que permita cruzar las informaciones entre los ministerios para que puedan tomar mejores decisiones de modo que no se repitan y tomen la misma información aquí y luego en otro ministerio.

Concluyó que “ese tipo de cosas son las que le faltan a la administración. Pero son cuestiones, que están dentro de la generalidad de deuda que tiene la Administración Pública y lo bueno es que está encaminándose”.