Javier Milei promocionó una cripto y terminó en una estafa
Milei lanzó una cripto sospechada de fraude y se expone a una denuncia por estafa.
El presidente promocionó la moneda «Libra» que no tiene liquidez para «incentivar el crecimiento de la economía argentina». En el mundo cripto están azorados.
Javier Milei lanzó una criptomoneda sin liquidez y sospechada de fraude para «atraer inversiones» y encendió las alarmas en el equipo de Luis «Toto» Caputo porque creen que les puede complicar el acuerdo con el FMI.

«La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», tuiteó Milei y fijó la publicación en su cuenta. En el posteo compartió una página con un diseño digno de un escolar con el nombre https://www.vivalalibertadproject.com/.
La moneda es un token llamado Libra (LIBRA), de la red Solana. En las páginas especializadas en cripto ya la catalogaron como una «shitcoin», un término que se refiere a las criptomonedas «inútiles» que existen en el mercado.
Libra era la cripto que había lanzado Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, y debió cambiarle el nombre porque no tuvo éxito.
Dos semanas atrás, el presidente recibió a un «empresario» que lo asesoró en blockchain e inteligencia artificial, pero resultó ser un completo desconocido en el sector, al punto que ni siquiera en Google había información sobre él.
Una persona al tanto de las movidas cripto dijo a LPO que «Milei está en un viaje muy particular». «Es una moneda de mentira, un escándalo internacional que entra en el top five de locuras del presidente», dijeron las fuentes. «Cositorto y el Zanahoria pidieron un poco de seriedad», bromearon.
Los periodistas amigos del gobierno y diversos trolls y operadores del mercado libertarios que entendieron la gravedad de lo que estaba pasando se esforzaron por tratar de instala que la cuenta de X de Milei había sido jaqueada.
El proyecto es real, es puro financiamiento privado.
Pero el propio Presidente los dejó sin argumentos, en diálogo con Bloomberg Línea, Milei confirmó este viernes casi a la medianoche que «el proyecto es real» e implica «puro financiamiento privado».
Milei promocionó al máximo la polémica iniciativa fijando el tuit en el inicio de su cuenta en X. Esta actividad siendo Presidente lo expone a posibles problemas legales, que podrían agravarse si se comprueba que entre la fulgurante subida de la cripto y su desplome posterior hubo una toma de ganancias a costas de inversores desprevenidos que confiaron en la recomendación presidencial. «Ganaron entre 7 y 8 palos verdes», afirmó a LPO un especialista en criptomonedas que siguió atentamente la secuencia.
El caso ya generó reacciones en la oposición: el radical Martín Lousteau y el peronista Juan Grabois pidieron que actúe la Justicia. «Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales», posteó Grabois.

