VIDEO/ Diego Ramos: “Ganó el populismo”
El politólogo, Lic. Diego Ramos, realizó un análisis político sobre las últimas elecciones en la CABA, donde se impuso el oficialismo gobernante nacional en primer lugar en una elección de legisladores, dejando en segundo lugar al Leandro Santoro y en tercer lugar, a la candidata de Mauricio Macri.
Diego Ramos señaló que “terminaron las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se impone la gran pregunta en torno a quién ganó y quién perdió. Si uno se pudiera dar el lujo de decir, “ganó el populismo”, la pregunta es, ¿por qué ganó el populismo? Fíjense que la Libertad Avanza, que venía con altisonantes principios, con los estandartes de vamos a sacar de “cuajo al peronismo”, “vamos a eliminar de raíz al peronismo”, lo hacía a partir de la presencia de tres elementos. Primero, la baja calidad institucional, en donde señalaban todos los escenarios de corrupción”.
Añadió que “el segundo elemento, fue la concentración del poder en manos de una persona, en este caso Cristina Fernández. Y el tercer elemento, esa relación desgastante, conflictiva entre el poder y el periodismo o entre el poder y los medios de comunicación. Tres elementos que estuvieron presentes y vigentes, sobre todo en esta última parte de la campaña electoral”.
Subrayó que “concentración del poder, relación desgastante, conflictiva con el periodismo, baja calidad institucional y sumado, por supuesto, todo el cotillón y la liturgia de cierre de campaña, muy similar a lo que tanto cuestionaban en cuanto a los ritos del kirchnerismo o del peronismo”.
Añadió que “otro elemento importante a tener en cuenta en esto del mito de “vamos a desterrar al peronismo”, tiene que ver justamente con las elecciones de Santoro y Adorni, solamente tres puntos básicamente de diferencia, uno del otro. Aquí, el que sí terminó saliendo de cuajo, siendo eliminado electoralmente de raíz, evidentemente es Mauricio Macri”.
Ramos añadió que “el mito de eliminar al peronismo. El mito de sacarlo de cuajo, no fue tan así si uno toma en cuenta los bastiones o los distritos donde Leandro Santoro ganó y en donde hoy el peronismo va a ser mayoría en el cuerpo legislativo”.
Agregó que “otro elemento interesante a tener en cuenta es el actor del FMI. Fíjense que, el FMI cuatro o cinco semanas antes de las elecciones bajó y desembolsó una cierta cantidad de divisas que le dio tranquilidad al mercado, al establishment, pero sobre todo también le dio un veranito de tranquilidad, de confianza a ciertos sectores de la población de cierto distrito de CABA, en el cual bien podemos señalar que, esta situación socioeconómica estable solamente existe en un lugar del país”.
Abundó Ramos afirmando que “es decir que el actor FMI, también jugó un papel predominante en esta elección. Y por último también tener en cuenta el escenario de la baja porción de votantes el domingo pasado. Es decir que, ese más del 50% que sí lo hizo frente a esa gran cantidad del porcentaje que no lo hizo, pero que sí lo hizo en las elecciones anteriores y que seguramente, de los que fueron en las elecciones anteriores, la mitad votó al proyecto y al modelo de Javier Milei. El domingo, no fueron y eso significa que hay una franca retirada, o sea un proceso de deslegitimación”.
Concluyó: “Evidentemente el encantamiento, el reencantamiento de la dirigencia política general para con la sociedad argentina, todavía no está presente, todavía no termina de cuajar”.