LOCALES

Eduardo Palma de UTA Santiago aclaró sobre el paro de colectivos

A través de un comunicado, remarcó que no promueve el paro por tiempo indeterminado. El sector de UTA Santiago del Estero que conduce Eduardo Palma emitió un comunicado para señalar que no promueve el paro por tiempo indeterminado que afecta al transporte público de Santiago del Estero. 

En el comunicado también se mostró crítico con la conducción nacional del sindicato que lidera Roberto Fernández y responsabiliza de la crisis actual del sistema al gobierno nacional de Javier Milei.

«Atento a tomar conocimiento, por diferentes medios públicos de comunicación, la situación de conflictividad que actualmente se vive en el sector del transporte público de pasajeros urbano e interurbano de la provincia de Santiago del Estero, y que afecta a gran parte de esta sociedad… Decir que, esta Junta Ejecutiva Seccional Santiago del Estero UTA, representativa de los trabajadores del sector, legalmente reconocida, certificada por la Autoridad de Aplicación correspondiente y con mandato vigente, desconoce los motivos de las medidas de fuerzas que interrumpe el funcionamiento normal servicio público de pasajeros, como también quien o quienes las promueven. Deslindando todo tipo de responsabilidad, haciendo responsables absolutos a aquel o aquellos que llevan adelante la misma.

Sin perjuicio de lo señalado, ponemos de manifiesto que nos encontramos atravesando una situación crítica y devastadora, que día a día se acrecienta, haciendo insostenible e imposible poder mantener el poder de consumo que nuestras familias necesitan para sobrevivir. A claras, la situación referida es producto de las medidas que el actual gobierno nacional ha tomado, que afecta y perjudica radicalmente a los trabajadores y lo que menos recursos tienen, poniendo a estos actores como la variable de ajuste para salvar al País. Salvo que haya un error de interpretación, y que cuando el «Señor Milei» se refiere a que va a combatir a la casta, la casta sea para él, los trabajadores que motoran un País o los que menos tienen. Es por lo que manifestamos que esta situación solo nos llevará al colapso, por lo que nos obliga a entrar un estado de alerta permanente, en aras de obtener los medios necesarios que garantice la salvaguarda de nuestra dignidad y supervivencia de nuestras familias. 

Cabe señalar que este sector, más allá de la crisis institucional y económica que afecta a gran parte de nuestra Nación, en particular nuestro sector padece una crisis enquistada desde ya hace más de una década que produce notable precarización laboral histórica, con rebajas salariales que nos sumergen a los peores niveles de pobreza. Crisis que tiene un responsable con nombre y apellido, Roberto Fernández Sec. Gral. UTA Nacional, personaje que hoy vemos que libremente hace notas refiriendo a aumentos de tarifas y cambios en el sistema de repartos de subsidios, como si fuéramos personas que perdimos la memoria. Que haciendo a la memoria, no está demás reflejar que personaje es responsable absoluto de la suba de tarifas y la quita de subsidios desde el 2016 con aquel gobierno nacional de turno, como la precarización laboral del sector en todos el País. Hoy dice en una nota que, «Somos testigos, a la luz de las medidas enunciadas de un cambio radical en el sistema público de pasajeros, sin la más mínima transición o planificación.», pero nada dice de que en aquel pasado estuvo en esa mesa y fue promotor de aquellas medidas (tarifazos y quita de subsidios) que tanto afecto y principalmente al interior del País. 

Asimismo, hacemos saber a la sociedad toda que esta parte trabaja y seguirá trabajando en aras de saltear las problemáticas emergentes primando la cordura, la armonía y la buena convivencia en aras del bienestar y la paz común», sentencia el mensaje.

División

Como se recordará, la medida de fuerza es llevada adelante por el sector de UTA que conduce Jorge Pacheco y que referencia a Roberto Fernández a nivel nacional. El motivo es el no pago del sueldo de enero, y la deuda por diferencias salariales de noviembre y diciembre.

En la UTA seccional Santiago del Estero se produce una situación atípica, con dos sectores que se presentan como conducción. Esto tuvo su origen en las elecciones del 2022 cuando a nivel local se impuso la lista Azul de Eduardo Palma, por sobre la agrupación Celeste y Blanco de Pacheco. 

Sin embargo, a nivel nacional, desde la conducción de Roberto Fernández salieron a manifestar que hubo un acuerdo con la lista opositora Azul, el cual estipulaba que aquel que ganase las generales se quedaba con todas las delegaciones. 

Es por eso que en su momento, en un acto en Buenos Aires, Fernández invistió a Pacheco como secretario general pese al triunfo de Palma. En otros distritos también se impuso la lista Azul. Como consecuencia, se interpusieron recursos judiciales en esos lugares, incluido Santiago del Estero, por parte de la oposición, para asumir la conducción. 

En medio de ese tironeo, que también se traslada a las discusiones con la patronal, quedaron los usuarios cautivos que hoy no cuentan con un servicio de transporte público por la medida de fuerza que lleva adelante un sector de la UTA local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *