POLITICA

VIDEO/ Suárez: “Estamos esperando la visita en Santiago del Estero el día martes o miércoles, de la próxima semana, del secretario de Estado de Producción de Tucumán

13.06.24 Se descubrió gran mortandad de peces el domingo pasado en Bahía de los Brito, Tucumán, un afluente del río Salí. El Defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Lionel Enrique Suárez, informó sobre el estado de situación imperante en el sector denunciado con la presencia de peces muertos en el cauce del Río Muerto o Río Mixta. Por el momento, no se han registrado mayores variantes que las detectadas o sea la presencia de especies de peces boqueando o muertos. Denunció “la presencia de materia orgánica en descomposición”. Podrían “ser productos azucarados, puede ser bagazo, no vinaza”. Suárez, firmó ayer la denuncia que planteará ante la Justicia, Fiscalía de Estado.

En diálogo con la prensa, indicó que “de acuerdo a los relevamientos que venimos haciendo, desde el programa de Monitoreo Permanente, a partir de una comunicación recibida de uno de los pescadores de la zona, porque si hay algo que tenemos en todos los años que venimos haciendo esta tarea, es la comunicación con la sociedad, especialmente con la comunidad tucumana que es la primera damnificada por los episodios de contaminación”.Indicó que “ese hecho nos obligó a constituir personal de Defensoría del Pueblo en mediaciones de lo que se denomina Bahía Los Britos, en territorio tucumano”.

Indicó que el ecocidio se registra en la “jurisdicción de la provincia de Tucumán, a varios kilómetros de lo que es la desembocadura del río Salí. Precisamente es en un brazo que se denomina Río Muerto o algunos también lo conocen como Río Mixta. Este particular afluente tiene mayor agua a medida que, el río Salí, lo alimenta cuando viene con mayor caudal”.

Relató Suárez que “lo cierto es que este brazo del Río Muerto venía, de acuerdo a lo confirmado por el Programa de Monitoreo, con cero oxígeno al momento de la toma de muestra de agua y de peces que fueron dejadas en el laboratorio del Instituto de Hidrobiología, “Dr. Néstor René Ledesma”, en nuestra provincia de Santiago del Estero. El resultado del laboratorio, la parte del examen físico-químico ha sido entregada el día martes a la tarde, que da cuenta de la presencia de material orgánico en descomposición. Y los sospechosos terminan siendo los que nosotros venimos señalando, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de un tiempo a esta parte, que tiene que ver con los ingenios que tienen sus afluentes industriales en la zona”.

Indicó que “particularmente sobre el Río Salí tenemos la presencia de los desechos industriales del Ingenio Concepción y sobre el brazo del aporte del Río Mixta o del Río Muerto al Ingenio Leales. Esta situación ha sido puesta de manifiesto ya a las autoridades de Tucumán, que son las autoridades de aplicación inmediatas en cuanto a los procesos de sanciones administrativas”.

Anticipó que “estamos esperando la visita en Santiago del Estero el día martes o miércoles, de la próxima semana, del secretario de Estado de Producción de Tucumán, dando cuenta de las acciones que vienen tomando y sobre todo las que se van a tomar de aquí en adelante, porque también está pendiente y ha vuelto a solicitar a esta Defensoría del Pueblo una inspección conjunta con Ambiente de la Nación, que hasta aquí lamentablemente no tenemos ninguna confirmación”.

Para Suárez, no se detectó la presencia de vinaza en las aguas del Rio Mixta: “No, no es la presencia de vinaza por la situación de la conductividad detectada, sino la presencia de materia orgánica en descomposición. Pueden ser productos azucarados, puede ser bagazo, es decir, no ha sido a la hora de recoger la muestra, no se determina la materia en sí, sino la presencia de orgánicos en descomposición”.

Remarcó que “también hay presencia de residuos cloacales. Si me permite decir, los residuos cloacales son una constante. Todo el año está la presencia de cloacales en los ríos de Tucumán”.

Concluyó señalando que “el tema es que estamos a escasos 15, 20 días de que comenzó la zafra y precisamente, este período, detonó la mortandad que hemos denunciado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *