VIDEO/ Letcher: “Lo que está haciendo Javier Milei es patear la pelota para adelante, nada más”
“Y está ganando tiempo. Solo ganando tiempo porque quiere ganar la elección, es lo único que le importa” dijo Letcher. El economista político, y director de CEPA, Lic. Hernán Letcher, brindó una conferencia en el marco de la inauguración del Ciclo 2025 de Conferencias de la Fundación Conciencia y Acción Ciudadana (CyAC), que preside el Cr. Atilio Chara. En el CCB, con un auditorio totalmente colmado y atento, Letcher brindó una conferencia esclarecedora sobre la realidad económica que golpea al país, y en particular su impacto negativo en las economías regionales. Letcher, agradeció la invitación del CyAC, en la persona del Cr. Atilio Chara, como a todo su equipo de trabajo, por la atención y deferencia recibida con mucho agrado.
De la conferencia, como habitualmente sucede – con disertantes destacados del momento-, participaron importantes figuras del escenario político, económico y social de la provincia.
Hernán Letcher, en diálogo con la prensa, fue requerido sobre el nuevo endeudamiento que gestiona el Gobierno de Javier Milei, señaló que: “En principio no sabemos dos cosas muy importantes. No sabemos el monto y no sabemos las condiciones. Esto es muy importante”.
Añadió que “el problema principal son las condicionalidades que el organismo aplica, pero además porque no tiene sentido tomar deuda para sostener un tipo de cambio ficticio para evitar una devaluación. El problema es que, este modelo, lo que va a hacer es consumirnos los dólares y va a estallar un poco más tarde. Lo que está haciendo Javier Milei es patear la pelota para adelante, nada más. Es un acto retardado. Sí. Y está ganando tiempo. Solo ganando tiempo porque quiere ganar la elección, es lo único que le importa”.
Anticipó que “le va a hacer comer al pueblo argentino una devaluación post-elecciones que va a mostrar lo que es la verdadera cara de este modelo. En definitiva, este plan macroeconómicamente no funciona”.
Añadió que “aquellos que vivimos la década de los 90 lo vimos. Hay un problema serio con lo que se llama Cuenta Corriente de la Balanza de Pago. Es decir, yo me gasto 100 dólares, pero me entran solo 80 y todo el tiempo necesito 20, permanentemente. Y se lo tengo que sacar a alguien. (El Gobierno Nacional) Manotea de un lado, el otro y el otro. Como mi economía no me genera (dólares), yo se lo manoteo a la gente. Se lo manoteo al Fondo Monetario”.
Reflexionó que “el problema es que, después, hay que pagarlo. Y bueno, quizás dentro de 6 meses tenemos un montón de dólares, pero yo no veo que la economía argentina vaya a generar 30.000 millones de dólares adicionales de acá a fin de año. No va a pasar”.
Indicó que “entonces nos vamos a quedar con el muerto, que vamos a tener que pagar y sin solucionar la economía. Y, para terminar, se pega a Estados Unidos, pero hace todo lo opuesto a lo que hace él (Donald Trump). Y van juntos. Pero, en clave económica, si (el Gobierno Nacional) quiere copiar a los Estados Unidos que lo copie en las cosas que a nosotros nos favorecen. Cuiden a la industria, cuiden al productor. Porque acá a los pequeños productores los tiran por la borda. Y en Estados Unidos es lo contrario. Entonces si quieren copiar que copien esas cosas que bien nos vendrían a los argentinos”.
Consideró Letcher que el presidente “quiere quedar como el mejor alumno de Trump. El gobierno norteamericano acaba de ponerle aranceles al aluminio y al acero. Y Milei, ni mu. No dijo nada. No voy a defender a las empresas vinculadas a esa producción. Que se defiendan solas. Después lo van a pagar los laburantes. Porque lo que van a hacer esas empresas es echar gente. Eso es lo que va a pasar” vaticinó.
Requerido sobre la dinámica de su conferencia y los ejes a abordar, señaló Letcher que “primero a mostrar un poco la realidad de los datos, de lo que podríamos denominar como economía real. Es decir, ¿cómo nos está yendo? Sin tapujos y sin mentiras, diría. El presidente dice que “los salarios le ganaron a la inflación y estamos mejor que antes”. Bueno, vamos a mostrar cómo es la realidad. La exposición tendrá que ver con lo que estamos viviendo los argentinos y las argentinas. Cómo estamos en materia de empleo, de actividad y demás. Y después analizar si el modelo económico de Milei es sustentable o no”.
Anticipó que “en el medio vamos a pasar por una cosa muy importante. ¿Quién pagó los platos rotos de esto? Del ajuste, de las correcciones cambiarias, monetarias y demás que hizo Milei”.
Agregó que “finalmente, lo que te decía, tratar de perfilar el modelo económico de Milei. Para pensar, para tirar algunas líneas de acción o de pensamiento respecto hacia dónde vamos. Y si esto puede funcionar”.
Requerido Letcher sobre las consecuencias del ajuste brutal y deshumanizado que practica el gobierno nacional, ¿dónde están las víctimas del modelo, trabajadores y empresarios, que cayeron del mapa o es muy fuerte el antiperonismo?. Letcher, indicó que “Sí, es llamativo. No, (el antiperonismo) explica en parte el resultado electoral. Pero sólo en parte. Después hay responsabilidades de cosas que se hicieron mal. Y después hay una cosa temporal. El que lo votó a Miley, no le está yendo bien. Está claro que no le está yendo bien. Ahora, quizás todavía dice, bueno, hay que esperar un poquito. Todavía tiene esperanza. Quizás se dio cuenta, pero no quiere reconocerlo, por orgullo”.
Sostuvo, con vistas a la próxima contienda electoral nacional, que “Milei trata de armarse para que en octubre este engaño, este relato engañoso que ha sustentado y consolidado en todo este periodo, se mantenga más o menos con la misma foto de acá a octubre. Él (Milei) sabe que no tiene sentido, no tiene sustento, que no hay dólares para sostener ese tipo de cambio”.
Más adelante, aludió a la situación complicada de los jubilados: “La realidad es que los jubilados están mucho peor que como estaban antes. Y buena parte del ajuste recayó sobre ellos. Salvo que los jubilados sean la casta en la Argentina, bueno, que creo que no. Parece raro sostener que la casta tiene PAMI. Es raro. Pero creo que en la medida que pasa el tiempo, más gente va identificando esto”.
Señaló que “no veo ninguna posibilidad de que, el modelo Milei, así como está planteado, permita, a las mayorías populares en la Argentina, estar mejor en seis meses. No va a pasar. Lamentablemente”.
Economías regionales
Sobre las economías regionales, afirmó que “genera mucha preocupación. Este es un gobierno que le soltó la mano a las economías regionales en general. No tiene ninguna vocación de potenciarlas en términos de mercados externos, ni de mercados locales.
Añadió que “en el último tiempo nosotros trabajamos mucho y venimos discutiendo un estudio de CEPA, sobre el tema de yerba mate. Es uno de los casos paradigmáticos de economías regionales. Quizás en este momento, en particular, uno de los más afectados. Por una sencilla razón, por una decisión de mi ley que fue desregular o quitarle las atribuciones al Instituto de la Yerba Mate, y por lo tanto casi disolverlo. Los números son brutales. Lo que se pagaba la hoja verde en diciembre del 2023 era 270 pesos el kilo. Hoy, un año y tres meses después, le pagan 200 pesos. Si 70 pesos menos, y en el medio asumieron una inflación fenomenal. A los pequeños productores los masacraron”.
Concluyó Letcher: “Les fue muy mal, quedaron muchos en el camino, como en la década de los 90. Y los más grandes, que tal vez creen que van a sortear la situación, quiero recordarles que también en ese periodo terminaron con los campos hipotecados”.