El «Caputazo» dejó en la calle a 69 operarios de Coteminas SA
15.12.23 Dolor, bronca e impotencia de los trabajadores textiles despedidos. En efecto, la planta de la empresa textil, radicada en La Banda, estaba conformada por 589 trabajadores. Coteminas SA, hoy comunicó oficialmente la baja de 69 operarios a partir del 18 del actual. El resto del personal, que se encuentra de vacaciones, está inmerso en la incertidumbre porque deben retornar a producir el 2 de enero, si no recrudece la crisis económica desatada salvajemente y provoque más despidos en el sector. Repudio categórico a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, que «consideraron una grosera y ruin afrenta a los trabajadores» justificando las medidas del gobierno nacional.
Según se supo, intervino también -ante la Secretaría de Trabajo- la Asociación Obrera Textil, delegación Santiago del Estero, a cargo de Carlos Santillán, que declaró el estado de alerta y movilización del gremio y afiliados, y solicitó el cumplimiento del marco legal correspondiente y que, el viernes 22 próximo, se liquide en una sola cuota la indemnización de todos.
El 2 de enero, comienzan las actividades en la empresa y se espera que, tras las vacaciones, los 520 empleados no tengan problemas en retomar sus actividades.
Según los relatos recogidos, escenas conmovedoras se vivieron de los empleados despedidos que, siendo notificados por la empresa del cese de sus trabajos, recurrieron al gremio textil a pedir auxilio ante tamaña grave novedad. Desde la empresa, no hubo contacto con los mismos, solo la fría comunicación remitida.
En ese contexto, un ex trabajador de la empresa, con dolor e impotencia señaló: «empezamos de nuevo. Como en el 2015, cuando de 1.000 empleados de planta, terminamos en 400, en cuatro años. Volvemos al macrismo. Más rápido y peor con Milei. Ahora que habíamos recuperado una planta de más de 600 empleados y esto recién parece empieza».
Aún en ese ámbito de sosobra y bronca, con indignación un ex trabajador no comprendía el absurdo que «algunos compañeros, que si bien se quejaban de la la inflación, tenían esperanza que con el nuevo gobierno cobrasen en dólares. Hoy están en la calle».
Tampoco quedó atrás el repudio categórico a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, que «consideraron una grosera y ruin afrenta a los trabajadores» justificando las medidas del gobierno nacional, señalando: «La gente está muy contenta con los anuncios porque entendió el problema».